jueves, 8 de diciembre de 2016

no te odio

 No te odio, solo es decepción.

Destruiste la confianza que tenia en ti.

Tienes mi perdón pero se te acabó mi confianza.

Olvidar es tan difícil como volver a comenzar.

 No me odies por ser bonita, ódiame por ser mejor que tú en todos los aspectos.

Me importas más de lo que te hago creer, más de lo que yo misma creo.
y me asusta.

Las niñas bonitas tienen su sonrisa como su mejor maquillaje.

Las oportunidades no se pierden nunca, si no las aprovechas tú, las aprovechan otros. Así de simple.



Dato: no existe mujer más peligrosa, qué la que sabe toda la verdad y hace cómo qué no sabe nada.



martes, 14 de junio de 2016

¿Cuáles son los signos, síntomas y complicaciones de la presión arterial alta?

¿Cuáles son los signos, síntomas y complicaciones de la presión arterial alta?



Como el diagnóstico está basado en los valores de la presión arterial, esta enfermedad puede pasar desapercibida durante años, ya que los síntomas no suelen aparecer sino hasta que la presión arterial alta crónica ha causado daño al cuerpo.
Complicaciones de la presión arterial alta
Cuando la presión arterial se mantiene alta por mucho tiempo, puede causar daños al cuerpo y provocar complicaciones. Algunas complicaciones comunes y sus signos y síntomas incluyen:

  • Aneurismas: Son protuberancias anormales en la pared de una arteria. Los aneurismas se desarrollan y crecen durante años sin causar signos o síntomas hasta que se rompen, crecen lo suficiente como para presionar estructuras cercanas, o bloquean el flujo sanguíneo. Los signos y síntomas que se presentan dependen de la ubicación del aneurisma.
  • Enfermedad renal crónica: Ocurre cuando se estrechan los vasos sanguíneos de los riñones. Esto puede causar insuficiencia renal.
  • Cambios cognitivos: Las investigaciones muestran que con el tiempo la presión arterial alta puede causar cambios cognitivos. Los signos y síntomas incluyen pérdida de la memoria, dificultad para encontrar palabras y falta de concentración durante las conversaciones.
  • Lesiones en los ojos: Ocurren cuando los vasos sanguíneos de los ojos se revientan o sangran. Los signos y síntomas incluyen cambios en la visión o ceguera.
  • Ataque al corazón: Sucede cuando de repente se bloquea el flujo de sangre rica en oxígeno a una sección del músculo cardíaco y el corazón deja de recibir oxígeno. Los síntomas de advertencia más comunes de un ataque al corazón son dolor o malestar en el pecho, malestar en la parte superior del cuerpo y dificultad para respirar.
  • Insuficiencia cardíaca: Es cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. Los signos y síntomas comunes de la insuficiencia cardíaca incluyen falta de aliento o dificultad para respirar; sensación de cansancio e hinchazón en los tobillos, los pies, las piernas, el abdomen y las venas en el cuello.
  • Enfermedad arterial periférica: Se presenta cuando se acumula placa en las arterias de las piernas y afecta el flujo de sangre a las mismas. Si la persona presenta síntomas, estos son por lo general dolor, calambres, entumecimiento, molestia o pesadez en las piernas, los pies y los glúteos después de caminar o subir escaleras.
  • Accidente cerebrovascular: Ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre rica en oxígeno a una parte del cerebro. Los síntomas de un accidente cerebrovascular incluyen debilidad repentina; parálisis o adormecimiento de la cara, brazos o piernas; dificultad para hablar o entender lo que se dice; y dificultad para ver.

bajar la hipertensión

La sal de los alimentos
La forma mas fácil de reducir la sal en la dieta es no añadirla a los alimentos. Los alimentos frescos suelen tener una concentración de sal mucho más baja que los preelaborados o precocinados.
De mayor a menor contenido, los alimentos mas ricos en sal son: cubitos de caldo, sopas comerciales, bacalao salado, tocino de cerdo, caviar, pizzas, bacon, precocinados (croquetas, empanadillas...), queso azul, ketchup, jamón serrano, aceitunas, jamón cocido, queso manchego, patatas fritas comerciales, frutos secos, embutidos...
Importancia del etiquetado
Es muy importante leer bien el etiquetado de los productos para comparlos entre sí y eligir aquéllos con un contenido bajo en sal. Ten en cuenta que los ingredientes se colocan en la lista en orden descendente de cantidad. Es decir, cuanto antes aparezca la palabra sal en la lista de ingredientes, mayor proporción contiene. Por ello, es aconsejable escoger los productos en los que la sal esté hacia el final de la lista.
Otro consejo importante es tratar de elegir siempre alimentos que contengan menos de 0,5 g o 500 mg de sodio por 100 g de producto. Si queremos calcular cuánta sal tiene un producto, debemos multiplicar la cantidad de sodio por 2,5, ya que un gramo de sodio equivale a 2,5 gramos de sal.
Fármacos con sodio
Las personas que tengan restringido el consumo de sodio también deben saber que algunos fármacos tienen un alto contenido de este elemento, especialmente aquéllos con una presentación efervescente.
Sustitutos de la sal
Para hacer más sabrosos los platos utiliza especias y hierbas como sustitutos de la sal. Por ejemplo, cuando prepares una carne puedes emplear laurel, nuez moscada, pimienta, salvia, tomillo, ajo, cebolla, orégano o romero. En el caso de los pescados, suele irles mejor curry en polvo, eneldo, mostaza, zumo de limón o pimienta. Y para los vegetales, lo más apropiado es romero, salvia, eneldo, canela, estragón, albahaca o perejil.
Dieta baja en sal
Junto con la reducción en el consumo de sal, el tratamiento dietético de la HTA consiste en una dieta rica en verduras, frutas, legumbres, pescado, aceite de oliva y alimentos que contengan poca grasa. El alcohol y sustancias excitantes como la cafeína producen un aumento de la presión arterial. Por ello, se aconseja limitar su ingesta:
  • Los hombres, menos de 30 g de alcohol diarios; las mujeres, menos de 20 g.
  • No mas de dos ó tres cafés al día.

Y recuerda: los hábitos de vida saludables como el ejercicio, no fumar, el control del peso y una dieta adecuada te pueden ayudar a controlar la HTA.

domingo, 1 de mayo de 2016

la amistad

La amistad

La amistad es la relación entre dos o más personas que produce felicidad, compañía, ayuda. La amistad lleva a la superación de la soledad, porque si hay una amistad auténtica hay una comunicación de intimidades. Entre amigos se pueden decir las cosas con franqueza, incluso las cosas desagradables, que nunca se escucharían de un adulador o de un extraño. En la amistad se da una comprensión mutua que permite abrir el corazón con confianza.
La verdadera amistad no atiende sólo a las ventajas que uno encuentra, sino que busca también proporcionar alegrías a los amigos. Leibnitz decía que "amar es gozar con la felicidad del otro"
La amistad, como amor desinteresado, produce una paz profunda y, además, los amigos se enriquecen con la personalidad de los demás. El ambiente de confianza que se crea en la amistad permite hablar y ser escuchado, desaparece el temor aunque haya exigencia mutua. Ante los amigos es posible dar lo mejor de uno mismo, que un extraño o un indiferente no valoraría.
La amistad se forja lentamente. En un principio surge como una simpatía espontánea basada en datos leves y cambiantes: un saludo, una conversación amable. Esta simpatía primera es muy superficial y puede cambiar. El siguiente paso reside en la voluntad: se elige o se quiere al amigo. La voluntad elegirá según sean las propias virtudes y su escala de valores. Después vendrá la aceptación mutua, y así se inicia el ambiente de la amistad. Este ambiente amistoso debe cuidarse para que no se pierda. La amistad es la mayor de las riquezas. Shakespeare decía: en mis amigos están mis riquezas".
La amistad en la Antigüedad clásica
a) Pitágoras. De los antiguos el que más trató del tema de la amistad fue Pitágoras. Incluso llegó a fundar unas fraternidades o asociaciones en que se procuraba vivir la amistad del modo más perfecto. Estas comunidades desaparecieron quizá por constituirse en grupo aparte y separado de los demás ante los que se mostraban con indiferencia y un cierto aire de superioridad.
b) Sócrates. Platón describe en sus Diálogos el pensamiento de Sócrates sobre la amistad: se basa en el amor y se regula por la virtud. La amistad surge de la necesidad de algo que no se posee y se necesita. Más adelante se dará una compenetración entre amigos.
c) Aristóteles. Trata magistralmente de ese tema en la Ética a Nícómaco. El núcleo de su pensamiento es que la amistad es una actividad por la que dos o más se asocian para alcanzar la felicidad. "Es preciso compartir la existencia del amigo, cosa que se logra por la convivencia y conversando y compenetrando entre sí los pensamientos" La unión a la que tiende la amistad lleva a la consideración del otro como otro yo. Para Aristóteles la amistad está marcada por el fin a que se dirige. No basta con la semejanza o con la compenetración para que la amistad sea buena, tiene que buscar fines buenos, sólo así es verdadera y crece. La amistad mala más bien es complicidad. La amistad, en Aristóteles, es una emulación en la virtud. El modo óptimo de alcanzar la felicidad es la amistad.
d) Cicerón. Más que un tratado hizo un ensayo sobre la amistad. Como pensador dice que el amigo es "otro yo" y "la mitad de nuestro ser" Sólo se alcanza la amistad cuando hay virtud: sinceridad, constancia, etcétera. Por eso hay que excluir "la mayor peste de la amistad, que es la adulación, la zalamería y el servilismo porque, désele el nombre que se quiera, hay que delatarlo como vicio de hombres ligeros y falsos que dicen todo por agradar y nada por amor a la verdad"

la vida


martes, 26 de abril de 2016

estatua de la libertad

La estatua de la libertad


La Estatua de la Libertad es, sin duda, el símbolo más famoso de Nueva York. Su lema es: La libertad esclarece el mundo

Este monumento de 46 metros de altura (93 si contamos la base) se encuentra situada en Liberty Island (la isla de la libertad), y para visitarla es necesario ir en Ferry. El muelle se encuentra en Battery Park, al sur de Manhattan.


Historia

La Estatua de la Libertad se inauguró en octubre de 1886 y fue un regalo de los franceses para conmemorar los 100 años de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
En su diseño participó Gustave Eiffel, el creador de la torre Eiffel 
La Estatua de la Libertad al atardecer

lunes, 25 de abril de 2016

que edad

edad

¿Qué edad tienes?....No importa en absoluto. A cualquier edad estás a tiempo para 

comenzar, porque cada día es un don de Dios,completamente nuevo, eternamente tuyo, 

para vivirlo como deseas.

HOY comienza el resto de tu vida... recuérdalo!...Lo pasado ya no está.... Hoy puedes 

iniciar lo que tanto has soñado...

Hoy puedes tomar decisiones pensando en tu presente y tu futuro.... Hoy puedes abrir un 

nuevo capítulo en tu vida que quizás tenga un final muy feliz... pero tienes que intentarlo! 

tienes que recordar que cada día es una oportunidad que tienes para ser mejor y que sólo 

hay un día para empezar... y ese día es HOY....

domingo, 24 de abril de 2016

catedral de la redonda logroño



Introducción histórica

En el siglo X el Camino de Santiago cruza el río Ebro por un puente que da origen a una población que con el tiempo sería la ciudad de Logroño.

En el año 1095, el rey Alfonso VI de Castilla otorga a este lugar un fuero franco para el asentamiento de pobladores y peregrinos. Con el transcurso del tiempo la población alcanza un notable crecimiento y se construyen las iglesias de Santa María de Palacio, Santiago el Real, San Bartolomé y Santa María de La Redonda, ésta última en el arrabal y separada del itinerario del Camino de Santiago. Se le llamó La Redonda por ser una iglesia románica seguramente octogonal, similar a las existentes en el Camino jacobeo de Navarra en Eunate y Torres del Río.
Por su desarrollo e importancia, en el año 1431 es declarada ciudad y en 1435 se le dota de una iglesia colegiata, en ese momento asociada al cercano e importante Monasterio de Albelda, en cuyo scriptorium se crearon importantes códices en la Edad Media. Entre todos los templos existentes se eligió La Redonda y se vio la conveniencia de levantar un grandioso templo en el mismo lugar de emplazamiento del austero románico. La construcción se iniciaría años más tarde en 1516 y en sucesivas reformas y ampliaciones se alargaría durante tres siglos.
En 1959 la colegiata de Santa María de La Redonda fue declarada concatedral con un rango inmediatamente inferior a las históricas catedrales de Calahorra (siglo V), y de Santo Domingo de La Calzada (siglo XI).

la vida según una niña de 9 años






La vida es mejor si te comportas 
bien con las personas no eres grosera.
no eres mal educada con las  personas  
no gritas cuando te hablen contestar 
educadamente cumplir con tus 
obligaciones  que es ir al colegio  
estudiar etc para sacar muy buenas 
notas y tener un buen trabajo para 
poder ayudar mas personas 
que te necesiten y así intentar 
hacer un mundo mejor

                                                                                                            firmado:    Valentina r.

lagrimas de una madre



Tus lágrimas cuentan que había una vez una madre que padecía lo peor que le puede pasar a un ser humano: su hijo había muerto. Desde la muerte y durante mucho tiempo no podía dormir. Lloraba y lloraba hasta que amanecía. Una noche, mientras dormía se le apareció un ángel y le dijo:
- Basta ya de llorar.
- Es que no puedo soportar la idea de no verlo nunca más.
El ángel le respondió:
- ¿Lo quieres ver?
La madre respondió afirmativamente. Entonces el ángel la
agarró de la mano y la subió al cielo.
- Ahora lo vas a ver, quédate acá.
Por una acera enorme comenzaron a pasar un montón de jóvenes, vestidos como
ángeles, con sus ropas muy blancas y una vela encendida entre las manos.
La madre dijo:
- ¿Quiénes son?
Y el ángel respondió:
- Éstos son los jóvenes que han muerto en estos años y todos los días
hacen este paseo con nosotros, porque son puros.
- ¿Mi hijo está entre ellos?
- Sí, ahora lo vas a ver.
Y pasaron cientos y cientos de jóvenes y niños.
- Ahí viene, le avisa el ángel.
La madre lo ve ¡radiante!, como lo recordaba. Pero hay algo que la
conmueve: entre todos es el único joven que tiene la vela apagada, y ella
siente una enorme pena y una terrible congoja por su hijo. En ese
momento el joven la ve, viene corriendo y se abraza a ella.
La madre abraza a su hijo con fuerza y le dice:
- Hijo, ¿por qué tu vela no tiene luz? ¿No encienden tu vela como a los
demás?
- Sí mamá, cada mañana encienden mi vela igual que la de los demás
jóvenes. Pero, ¿sabes qué pasa mamá? Cada noche tus lágrimas apagan la mía.
Por favor, deja que mi luz siga encendida mamá.

Para pensar en las próximas elecciones


Que ocurrirá si cogemos al presidente de un país 

cualquiera llamemos X y al empresario que mas

 rendimiento le este sacando a su empresa en 

estos momentos y les cambiamos los puestos 

de trabajo 

En mi opinión el político se cargaría la empresa 

puesto que tendría que contratar gente que para 

que le digan - le ayuden-le informen de todo lo 

que tiene que hacer y al final se la cargaría de 

gastos y a la ruina 

sin embargo el empresario cogería el país como 

su empresa y empezaría a despedir gente que 

realmente no le haría falta al país eso traducido 

seria menos gente en el gobierno significa menos 

gastos al país 


No seria para pensárselo en las próxima elecciones 

en vez de botar a los políticos coger un buen 

empresario y darle el poder del país en lugar de 

esos políticos que no piensan mas que en ellos 

mismos si el empresario también tira para el pero 

con la diferencia que el intenta levantar el país 

y a los políticos les da igual   


para pensar en las próximas elecciones 

lunes, 18 de abril de 2016

Cuida lo que amas

Cuida lo que amas







Había una vez una joven que tenia de todo: hijos perfectos, un marido maravilloso, un buen empleo que le daba  muchísimas gratificaciones y una familia muy unida. Lo extraño es que ella no podía conciliar todo eso. El trabajo y los quehaceres la ocupaban todo el tiempo y su vida siempre era complicada en algunas áreas. Si el trabajo le tomaba mas tiempo, ella tomaba tiempo de los hijos, si surgían problemas, ella dejaba de lado al esposo para tener mas tiempo para resolverlos, y así las personas que ella amaba y sus necesidades pasaban a segundo lugar para más adelante.

Un día su padre, (un hombre muy sabio), le dio un hermoso regalo, UNA FLOR  muy cara y rara de la cual solo existía un ejemplar en todo el mundo, era única,  irrepetible.  Al entregársela  a la hija, este  le dijo: ” hija, esta flor te va a ayudar mucho, ¡más  de lo que te  imaginas! Tan solo tendrás que regarla, podarla de vez en cuando y a veces  conversar un poco con ella y a  cambio, te dará un perfume maravilloso y flores divinas. La joven quedó muy emocionada. A fin de cuentas la flor era  de una belleza sin igual.

Pero el tiempo fue pasando, los problemas surgieron, el trabajo  consumía todo el tiempo y su vida continuaba agitada y confusa que no le permitía cuidar de la flor.

Ella llegaba a casa, miraba la flor y estaba viva, no mostraba señal de debilidad o de estar marchitándose, apenas un poco descolorida, pero aún linda y perfumada,  entonces ella pasaba de largo, aspirando embelesada el aroma  que èsta  dejaba en la casa.

Hasta que un día, sin darse cuenta la flor murió, ella al llegar a casa se llevó un tremendo susto y una honda pena, la bella flor ahora estaba marchita y sin vida,  la raíz reseca, sus hojas caídas, oscuras y arrugadas. La joven lloró mucho y contó a su padre lo que había sucedido.

Su padre le respondió: “Yo ya me imaginaba que eso ocurriría, lamentablemente no puedo curar tu pena dándote otra flor igual a esa que pueda compensar su falta, porque era única, así como tus hijos, tu marido, tu familia, tus amigos… Tienes que aprender a regarlos, podarlos y  darles atención, pues al igual que la flor que has perdido, los sentimientos también se mueren y se marchitan. Te acostumbraste a ver la flor siempre ahí, siempre florecida y  perfumada y te olvidaste de cuidarla.

¡CUIDA A LAS PERSONAS QUE AMAS!

Las Lajas Colombia


lunes, 11 de abril de 2016

domingo, 10 de abril de 2016

la princesa

la princesa ....

Donde pone Valentina poner el nombre de su princesita

LA PRINCESA 

VALENTINA

AUTOR: Jr


ESTA ES LA HISTORIA DE UNA NIÑA LLAMADA VALENTINA QUE SOÑABA CON SER UNA PRINCESA DE LOS CUENTOS DE HADAS
TODOS LOS DIAS JUGABA CON SU HERMANA ERA
TAN FUERTE EL DESEO DE LA NIÑA QUE TODOS LOS AMIGOS Y AMIGAS TENIAN QUE JUGAR CON ELLA A LAS PRINCESAS PUES ELLA NO QUERIA JUGAR A NADA MAS SU PADRES YA NO SABIAN QUE HACERLA NIÑA NO QUERIA NI IR AL COLEGIO 

SIEMPRE ESTABA CON UN VESTIDO DE PRINCESA.
SUS PADRES SE TENIAN QUE
ENFADAR PARA QUE IRIA AL
COLEGIO DE VEZ EN CUANDO
SE SENTABAN CON ELLA Y LE
DECIAN TODOS LOS NIÑOS
TIENEN QUE ESTUDIAR PARA
LLEGAR A SER LO QUE
QUERAIS SER DE MAYORES
UNA PRINCESA UN BOMBERO
COMO QUIERE SER TU
HERMANO Y ASI LA
CONVENCIAN UNOS DIAS PARA
QUE ESTUDIARA Y ASI DIA A
DIA HASTA EL DIA QUE
CUMPLIO DIEZ AÑOS DESPUES


DE LA FIESTA QUE LE ORGANIZARON SUS PADRES CUANDO FUE A ACOSTARSE CUANDO SE LE APARECIO UN HADA QUE LE DIJO TE CONCEDO UN DESEO PIENSATELO Y CUANDO TE VALLAS A LEVANTAR ESTARE AQUI PARA QUE ME LO CUENTES VALENTINA NO PODIA NI DORMIR DE LO NERVIOSA QUE ESTABA DESPUES DE UN RATO SE QUEDO DORMIDA Y LLEGO EL HADA A DESPERTARLA VALENTINA DESPIERTA ENSEGUIDA DESPERTO Y VIO


AL HADA Y LE DIJO YA ME LO E PENSADO BIEN ACERCATE A MI Y DIMELO AL OIDO HADA MI DESEO ES QUE QUIERO SER PRINCESA DE LOS CUENTOS DE HADAS PERO VALENTINA COMO VAS EN EL COLEGIO COMO TE PORTAS CON TUS PADRES VALENTINA SE LO PENSO Y RESPONDIO BIEN EN ESE MOMENTO EL HADA SE ENFADO Y LE DIJO ESO NO ES ASI VALENTINA TUS PADRES ME AN DICHO QUE NO QUIERES IR AL COLEGIO NO LES OBEDECES NO PIENSA MAS QUE EN JUGAR Y ESO NO ES ASITODOS LOS NIÑOS TINEN QUE ESTUDIAR PARA EL DIA QUE SEAIS MAYORES PODAIS SER LO QUE QUERAIS VALENTINA DIJO HADA TE PROMETO QUE VOY A ESTUDIAR MAS PARA SACAR MUY BUENAS NOTAS Y OBEDECER EN TODO AMIS PADRES A MIS PROFESORES EN ESO
EL HADA LE DIJO VALENTINA YA VEREMOS SI HACES LO QUE ME ESTAS DICIENDO TIENES UN AÑO PARA DEMOSTRARMELO TE PARECE BIEN
VALENTINA RESPONDIO SI
HADA NO TE ARREPENTIRAS DE DARME ESTA OPORTUNIDADA VER SI ES VERDAD VALENTINA Y NO ME TENGO QUE ARREPENTIR VALE DENTRO DE UN AÑO VENGO A VER SI AS CUMPLIDO CON LO QUE AS DICHO Y EN ESE MOMENTO EL HADA DESAPARECIO
A PARTIR DE ESE DIA LA JOVEN VALENTINA PARECIA OTRA NIÑA SE LEVANTABA TODOS LOS DIAS A LA PRIMERA SE ASEAVA SE VESTIA DESAYUNABA Y SE HIVA ALCOLEGIO ESTUDIABA LA QUE MAS SALIA
DEL COLEGIO SE IBA A CASA A MERENDAR DESPUES SE PONIA A HACER LOS DEBERES REPASAR LO DEL DIA SIGUIENTE Y A JUGAR UN RATO A LAS PRINCESAS Y ASI DIA A DIA Y ACABO EL COLEGIO SACO UNAS NOTAS DE 10 ERAN LAS MEJORES NOTAS QUE PODIAN IMAGINAR Y AUN ASI LA NIÑA SEGUIA ESTUDIANDO EN VERANO Y ASI NO SE LE OLVIDABA NADA LOS DIAS IBAN PASANDO HASTA QUE LLEGO EL DIA DE SU
CUMPLEAÑOS Y AL ACOSTARSE LLEGO EL HADA Y LE DIJO MUY BIEN VALENTINA YA E VISTO QUE AS HECHO LO QUE ME DIJISTE ESO ESTA MUY BIEN Y POR ESO TE CONCEDERE TU DESEO Y EN ESO DESAPARECIERON AL PAIS DE LAS PRINCESAS DE LOS CUENTOS DE HADAS Y DESDE ENTONCES VALENTINA SIGUE VIVIENDO Y ESTUDIANDO CON SUS PADRES Y PARA JUGAR SE VA AL PAIS DE LAS PRINCESAS. 

a veces pienso



A veces pienso:, por que?, por qué la entrega a los demás, es a veces tan dolorosa?. Entregar amor, amistad, consuelo…tu sonrisa, (aunque sientas ganas de llorar), extender tu mano a quien la necesita. Por qué, alguna veces duele tanto?. Entonces me respondo: recuerda lo que te enseñaron, “devolver un bien por un mal”. Procuro hacerlo, sí, pero cuesta trabajo. Cuando me siento incapacitada para devolver un bien por un mal, guardo silencio. Prefiero callar a responder agresivamente a la persona que me daña. Será verdad eso que dicen “que de bueno a tonto, sólo hay un paso”?. No, creo que no, es simplemente no saber herir, no conocer el sentimiento “odio”. Nadie es perfecto, todos tenemos en nuestro interior alguna razón para sentirnos culpables de algo. Pero de lo que no me sentiré jamás culpable, es de herir a los demás.

martes, 26 de enero de 2016

carta de un divorciado

1.- Nunca dejes de cortejar. Nunca dejen de salir. Nunca jamás creas que la tienes asegurada. Nunca te olvides de que ella te eligió, así que no puedes ponerte flojo con tu amor.

2.- Protege tu propio corazón y ámate a ti mismo. Pero reserva un lugar especial en tu corazón donde nadie más que tu esposa pueda entrar.

3.- Enamórate una y otra y otra vez. Siempre habrá cambios, tanto en ella como en ti, y es por eso que ambos tendrán que reelegirse todos los días. Cuida su corazón, sino ella puede dárselo a otro y quizás nunca lo recuperes. Siempre lucha por ganar su amor tal como lo hiciste cuando la cortejabas.

4.- Siempre ve lo mejor de ella. Enfócate en lo que amas y no en lo que te molesta, y así te darás cuenta de que eres el hombre más afortunado sobre la Tierra por tener a esa mujer como esposa.

5.- No es tu trabajo corregirla. Debes amarla tal como es, sin esperar que ella cambie. Y si lo hace, ama en lo que se convierta.

6.- Hazte responsable de tus propias emociones. No es trabajo de tu esposa hacerte feliz, tú debes buscar tu propia felicidad y cuando la encuentres, tu alegría inundará tu relación de pareja.

7.- Nunca culpes a tu esposa si tú te frustras o enojas con ella. Son tus emociones y es tu responsabilidad. Cuando te sientas así, tómate tu tiempo y mira hacia tu interior.

8.- Déjala ser. Cuando esté triste o molesta, tu único trabajo es abrazarla y apoyarla. Hazle saber que la escuchas, que ella es importante y que tú eres el pilar sobre el cual siempre puede apoyarse. Así confiará en ti y te abrirá su alma. Nunca escapes a estos momentos, quédate y sé fuerte.

9.- Sé tonto. No te tomes todo tan seriamente. Ríe y haz que ella se ría. La risa hace todo mucho más fácil.

10.- Llena todos los días su alma. Conoce las maneras en que ella se siente importante, validada y apreciada. Pídele que haga una lista con 10 cosas que la hacen sentir amada, memorízalas y aplícalas todos los días para hacerla sentir como una reina.

11.- Hazte presente. No sólo le des tu tiempo, sino también tu atención y tu alma. Trátala como si fuera tu cliente más valioso, al que no puedes perder.

12.- Estimula su sexualidad. Déjala que se derrita en su suavidad femenina, mientras sepa que puede confiar plenamente en ti.

13.- No seas idiota, pero tampoco temas ser uno. Cometerás errores, pero intenta que éstos no sean demasiado grandes y aprende de ellos. No se supone que seas perfecto, pero sólo trata de no ser tan estúpido.

14.- Dale su espacio. Las mujeres son buenas para entregar y entregar, y a veces necesitan que se les recuerde que se tomen el tiempo para ellas mismas, sobre todo si tienen niños. Ellas necesitan ese espacio para renovarse, recentrarse y reencontrarse.

15.- Sé vulnerable. Puedes perder tu entereza de vez en cuando, y compartir tus miedos y sentimientos.

16.- Sé totalmente transparente. Si quieres que ella confíe en ti, debes compartirlo todo, en especial lo que no quieres compartir. Quítate la máscara y así podrás experimentar el amor en toda su dimensión.

17.- Nunca dejen de crecer juntos. Cuando dejas de trabajar los músculos, éstos se atrofian. Lo mismo ocurre con las relaciones. Busquen metas comunes, sueños y visiones en las que pueden trabajar como un equipo.

18.- No te preocupes por el dinero. Trabajen juntos y busquen la forma de equilibrar las fuerzas de ambos para ganarlo.

19.- Perdona de inmediato y concéntrate en el futuro. Aferrarse a los errores del pasado que tú o ella hayan cometido, es una pesada ancla que siempre detendrá a tu matrimonio. El perdón es libertad.

20.- Siempre elige el amor. En definitiva, éste es el único consejo que necesitas. Si éste es el principio que te guía, nada amenazará la felicidad de tu matrimonio.